Desde hace un tiempo vengo haciendo pequeños cambios en mi vida
con el fin de ir mejorando poco a poco. Considero que es verdad que menos es
más y que para lo corto que es nuestro “paso” hay que tratar de simplificar en
la medida de lo posible.
Cuando me inicié en YouTube apenas conocía maquilladores
profesionales ni marcas, pero terminé siendo muy fan de Baltasar Gonzalez Pinel (MAC), de
Makeupzonenet, de Maite Tuset (MAC) y un largo etcétera, todo a base de horas y
horas frente al ordenador leyendo artículos y viendo videos sobre sus técnicas,
sus resultados…
profesionales ni marcas, pero terminé siendo muy fan de Baltasar Gonzalez Pinel (MAC), de
Makeupzonenet, de Maite Tuset (MAC) y un largo etcétera, todo a base de horas y
horas frente al ordenador leyendo artículos y viendo videos sobre sus técnicas,
sus resultados…
Empecé a darme cuenta de cosas como que Essence y Catrice están
bien pero prefiero gastarme más y poder tener un labial que me dure más de 4
horas por lo que mi tocador pasó a llenarse de productos de MAC,
Urban Decay, Too Faced…
bien pero prefiero gastarme más y poder tener un labial que me dure más de 4
horas por lo que mi tocador pasó a llenarse de productos de MAC,
Urban Decay, Too Faced…
Siempre digo que no soy alguien que se maquille todos los
días (créeme, a las 6 de la mañana me cuesta trabajo hasta vestirme de
manera correcta jaja) y dejé poco a poco el mundo “beauty” y las redes en un
segundo plano. Sigo interesándome por ello y estando al tanto de las últimas
novedades, pero mi consumo de maquillaje no está al mismo nivel que años anteriores.
días (créeme, a las 6 de la mañana me cuesta trabajo hasta vestirme de
manera correcta jaja) y dejé poco a poco el mundo “beauty” y las redes en un
segundo plano. Sigo interesándome por ello y estando al tanto de las últimas
novedades, pero mi consumo de maquillaje no está al mismo nivel que años anteriores.
¿Qué ha pasado?
A parte de lo anterior, nunca me había parado a pensar en cómo se
hacían los productos que usaba y suponía (mal supuesto) que marcas de “renombre”
como MAC cuidaban su imagen pero ¡que equivocada estaba!.
hacían los productos que usaba y suponía (mal supuesto) que marcas de “renombre”
como MAC cuidaban su imagen pero ¡que equivocada estaba!.
Un buen día me salía como sugerencia en YouTube un vídeo de Frank
de la Jungla en que habla de las torturas a las que someten a los animales para
que la gente pueda llevar abrigos de piel e incluso documentado con las propias
crueldades, un vídeo que puede herir la sensibilidad de cualquiera con
semejante barbarie.
de la Jungla en que habla de las torturas a las que someten a los animales para
que la gente pueda llevar abrigos de piel e incluso documentado con las propias
crueldades, un vídeo que puede herir la sensibilidad de cualquiera con
semejante barbarie.
Esto me hizo plantearme que pasaba con el maquillaje, que marcas
testaban y cuáles no lo hacían. Mi sorpresa fue mayúscula al ver en esa lista
nombres como MAC, una marca que me apasionaba y por la que he sentido siempre
admiración. Hace años era de los que defendía los productos libres de crueldad
animal y ahí estaba ahora, vendiendo en el mercado chino, un mercado en el que
testar en animales es obligatorio. Marcas como Too Faced, Urban Decay, Kat Von
D… se han negado a vender en el mercado chino debido a esos requisitos
legales, sin embargo MAC lo deja claro incluso en su web (AQUÍ)
testaban y cuáles no lo hacían. Mi sorpresa fue mayúscula al ver en esa lista
nombres como MAC, una marca que me apasionaba y por la que he sentido siempre
admiración. Hace años era de los que defendía los productos libres de crueldad
animal y ahí estaba ahora, vendiendo en el mercado chino, un mercado en el que
testar en animales es obligatorio. Marcas como Too Faced, Urban Decay, Kat Von
D… se han negado a vender en el mercado chino debido a esos requisitos
legales, sin embargo MAC lo deja claro incluso en su web (AQUÍ)
En este tiempo, en que he ido investigando más sobre el tema, he
coincidido con que muchos maquilladores profesionales (Maria (@makeupzonenet),
por ejemplo) han decidido dejar de lado también este tipo de marcas
considerando que no es necesaria esta práctica para que podamos ganar en un
mejor aspecto.
coincidido con que muchos maquilladores profesionales (Maria (@makeupzonenet),
por ejemplo) han decidido dejar de lado también este tipo de marcas
considerando que no es necesaria esta práctica para que podamos ganar en un
mejor aspecto.
Mi postura puede resultar absurda a los ojos de muchas personas y
soy muy consciente de que una persona sola no consigue nada, pero también sé
que no soy la única que ha tomado esta decisión y afortunadamente hay marcas en
el mercado que son libres de crueldad animal, con las que ya contaba en mi
neceser. Nabla es una de ellas y la calidad de sus sombras (y su precio para
que engañarnos) son inmejorables.
soy muy consciente de que una persona sola no consigue nada, pero también sé
que no soy la única que ha tomado esta decisión y afortunadamente hay marcas en
el mercado que son libres de crueldad animal, con las que ya contaba en mi
neceser. Nabla es una de ellas y la calidad de sus sombras (y su precio para
que engañarnos) son inmejorables.
Han sido varios los motivos que me han impulsado a ello y ojalá
más personas tomen conciencia del daño que se causa y se sumen a esta causa.
más personas tomen conciencia del daño que se causa y se sumen a esta causa.
Te dejo alguna información por si como yo, te apetece indagar en
el tema:
el tema:
![]() |
imagen de www.cosmeticamedida.com |
![]() |
imagen de www.cosmeticamedida.com |
![]() |
imagen de www.cosmeticamedida.com |
Video de Frank de la Jungla a Pelayo Diaz de «Cambiame» : NO APTO PARA TODOS LOS PUBLICOS.
Ally can cook;
Maria (Makeupzonenet):
Varios: