Esta es ya la cuarta entrega de
«Primeros pasos siendo Celíaco» y os voy a hablar de la forma de
cocinar. Una vez que has revisado los alimentos, los armarios y útiles de
cocina, etc… debes seguir unas normas básicas para evitar contaminaciones.
– las mesas de trabajo y los útiles de
cocina (cucharas, cacerolas, escurridores…), así como tus manos, tienen que
estar completamente limpios. Después de tocar un alimentos con gluten debes
lavarte antes de tocar un alimentos que no contenga gluten.
– para evitar contaminaciones, es
recomendable que cocines primero los platos sin gluten y luego los que si lo
tengan.
– en el horno es mejor separar los
alimentos, si los haces a la vez, es mejor que los alimentos sin gluten los
coloques en la bandeja de arriba y en envases limpios, sobre papel de horno o
en envases de aluminio desechables.
– En la freidora, lo recomendable sería
tener una solo para los alimentos sin gluten, y si lo haces en sartén, por
supuesto que por separado los alimentos sin gluten de los de con gluten, y
siempre con aceite limpio, que no se ha utilizado nada más que para alimentos
sin gluten.
– para amasar asegúrate de que está todo
perfectamente limpio, tanto la mesa como los utensilios.
– otras recomendaciones serían;
·
No cocer la pasta sin gluten en la misma
cazuela que la pasta de trigo, ni remover con los mismos cubiertos. Tampoco
deberías escurrirla en el mismo recipiente.
·
No utilices el mismo cuchillo para cortar
pan con gluten y pan sin él.
·
Si echan picatostes en la ensalada, de
nada sirve que los quiten porque la ensalada ya está contaminada.
·
En caso de los cocidos, si hechas en el
mismo algo que lleve gluten, da igual que lo retires al final, todo el cocido
estará contaminado.
A
parte de todo lo anterior, deberás aprender a cocinar sin gluten, es decir, la
mayoría de los platos los elaborarás del mismo modo pero controlando las
etiquetas para asegurarte de que son sin gluten de verdad.
Para
los platos que necesiten harinas, deberás sustituirlas por harinas sin gluten,
que son en su mayoría harinas que incluyen gasificantes y espesantes, por lo
que no se comportan como el harina de trigo normal. Con un poco de paciencia y
trucos que van contando otros usuarios celiacos en blogs o webs sin gluten,
podrás empezar a hacer tus propios bizcochos, magdalenas, muffins…
Pero
poco a poco, no te agobies, verás que luego no es tan complicado pero si que al
principio puede resultar un poco duro.
Jennifer
García.Jennifer
García.